INICIO Abril 2022
Postítulo Online
Psicoterapia Sistémica
Emoción, Narraciones y Acción

ACREDITACION
Se entregará un Diploma acreditando la formación como Psicoterapeuta Sistémico por la Escuela Sistémica de Chile y UNIFAM con el aval de la Red Europea Latinoamericana de Escuelas Sistémicas, Relates.

ESCUELA SISTEMICA DE CHILE
formación en psicoterapia desde el año 2004

UNIFAM
formación, capacitación y consultoria sistémica desde el año 2000

RELATES
red europea y latinoamericana de escuelas sistémicas


formación desde la experiencia clínica
Nuestro postítulo se dirige a desarrollar una comprensión conceptual y habilidades terapéuticas en base al trabajo con casos

un enfoque sistémico actualizado, que integra los avances de la psicoterapia
Nuestro enfoque integra los avances en las teorías de los vínculos, las emociones, las narrativas y la acción

supervisión clínica permanente
Tu aprendizaje se basará en la reflexión clínica a partir de la supervisión de casos en forma quincenal

metodología de excelencia para la formación psicoterapéutica
%200.png)
CLASES ONLINE
En las clases online se analizarán los temas teóricos y se discutirán las aplicaciones del enfoque
Las clases online se realizarán los sábados entre las 9:00 y 14:00 hrs cada 2 semanas

SUPERVISION
Se realizará una permanente supervisión clínica online en grupos y en duplas terapéuticas
Se realizarán sesiones quincenales de supervisión online de casos en grupos de 4 a 6 participantes y además se realizarán sesiones de supervisión por cada terapeuta

ATENCION DE
PACIENTES
A partir del Segundo Semestre del Primer Año los alumnos deberán realizar atenciones de casos online
Los alumnos deberán realizar atenciones online de pacientes, los cuales podrán ser propios y derivados por el propio programa de formación
Temario Año 1
UNIDAD 1
Fundamentos de la Psicoterapia
• Enfoques en Psicoterapia
• Introducción a las habilidades psicoterapéuticas
• Componentes de la intervención psicoterapéutica


UNIDAD 2
El Modelo Sistémico basada en la Emoción, Narración y Acción (ENA)
-
Fundamentos de enfoque sistémico
-
Teorías de las emociones
-
Teorías de los vínculos
-
Enfoques narrativos
-
Enfoques cognitivos
-
Enfoques centrados en la acción
UNIDAD 3
Perspectiva ENA de los principales trastornos psicológicos
-
Integración de la Emoción, la narración y la acción en la comprensión de los principales trastornos psicológicos
-
Perspectiva ENA y diagnóstico clásico y sistémico
-
Diagnóstico clínico desde Perspectiva ENA

UNIDAD 4
Habilidades terapéuticas generales y específicas desde el Modelo ENA
-
Características personales generales para ser terapeuta
-
Motivaciones asociadas con la profesión de terapeuta
-
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación
-
La destreza del escuchar y de expresar comprensión
-
Fundamentos neurobiológicos de la compasión humana
-
Recursos narrativas, emocionales y expresivas de los terapeutas
-
La Alianza terapéutica

Temario Año 2

UNIDAD 5
El Proceso terapéutico
-
Visión general del proceso del encuentro terapéutico
-
La derivación
-
La entrevista inicial
-
El proceso de diagnóstico y su devolución
-
Configuración del encuentro terapéutico
-
Consolidación del encuentro terapéutico
UNIDAD 6
Desarrollo de proceso terapéutico
-
La construcción de objetivos terapéuticos
-
Evaluación de la alianza como factor común en psicoterapia
-
La mirada narrativa de los casos clínicos
-
La mirada sistémica de los casos clínicos
-
La mirada emocional de los casos clínicos
-
La mirada vincular de los casos clínicos
-
La mirada activa de los casos clínicos
-
La mirada cognitiva de los casos clínicos
-
Evaluación de avance en psicoterapia
-
Evaluación de cierre en psicoterapia
-
Feedback del proceso

-
Comprensión de la mirada infantil
-
Estrategias para conversar con los niños y niñas
-
Recursos para favorecer el despliegue del mundo infantil
La intervención clínica en la primera infancia

UNIDAD 7
Intervenciones emocionales, narrativas y activas
-
Intervenciones desde las emociones
El papel central de la emoción en psicoterapia
Procesos de cambio desde las emociones
Fases de la intervención focalizada en las emociones
-
Intervenciones desde las narrativas
Los modelos narraticos cognitivos y sus intervenciones
Los modelos narrativos sistémicos y sus intervenciones
-
Intervenciones desde la acción
Focalización corporal e intervención
Cuerpo, espacio y movimiento
Escultural, Máscaras y técnicas del psicodrama
Las Psiconarraciones
DOCENTES
Directores

Dr Ps SANDRO GIOVANAZZI
Magíster en Terapia Familiar Sistémica, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctor en Psicología, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Fundador y Codirector Escuela Sistémica de Chile. Supervisor clínico acreditado. Docente invitado de programas nacionales e internacionales de formación de post-título en Terapia Sistémica en universidades e institutos.

Mg Ps CRISTIAN VASQUEZ
Psicólogo Clínico y Master en Salud Mental y Clínica Social, Universidad de León e Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona, España; Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria, U. de Los Andees; Supervisor Clínico Acreditado; Director de Unifam y Co-Director Escuela Sistémica de Chile
Docentes y Supervisores Clínicos

Dra KATHERINNE VILLEGAS
Médico Psiquiatra de la Universidad de Chile; Psiquiatra Adultos en Servicio de Urgencia y en el Consultorio Especialidades del Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak. Encargada de la Unidad de Terapia de Parejas; Encargada de la Unidad de Trastornos de Personalidad; Diplomado en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2) Universidad Católica de Chile; Diplomado en Estudios Sistémicos y Relacionales de la Familia y de la Pareja; Universidad Alberto Hurtado- IChTF; Postítulo en Psicoterapia Sistémica, Escuela Sistémica de Chile y RELATES

Mg Ps LUISA CASTALDI
Psicóloga; Magíster Psicologia Clínica, Mención Estudio de la Pareja y de la Familia, Universidad Diego Portales; Psicóloga, Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”, Italia; docente Escuela de Psicología PUCV

VALEZKA PIMENTEL
Psicóloga; Magister en Psicología Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile y Terapeuta Familiar Sistémico del Centro de Estudios Sistémico; Psicóloga Clínica en el Hospital de Quilpué desde el año 2004, en la Unidad de Salud Mental en atención clínica de adultos. Realiza apoyo al programa infanto-juvenil en tratamiento de familias con niños con trastornos mentales severos.

Mg Ps CESAR DELGADILLO
Psicólogo; Maestría en Terapia Familiar Sistémica, Instituto Tzapopan, México. Docente en Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás, Sede La Serena. Docente en la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad Medicina en la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo. Docente invitado de programas nacionales e internacionales en formación de la Terapia Sistémica desde la Escuela Sistémica de Chile. Doctorando en Psicología, desde los modelos sistémicos, cognitivo y neurocientífico, Universidad de Flores, Buenos Aires, Argentina.

Mg Ps EDGAR LOMELI
Psicólogo y terapeuta sistémico relacional. Doctorante en Ciencias del Acompañamiento Humano y en curso en Máster Iberoamericano en Terapia Sistémica; Licenciado en Psicología con Especialidad en Psicología Clínica con Enfoque Sistémico. Certificación internacional en Milan Approach Psycotherapy, Junior Systemic Relational Supervisor, ambas por el Centro Milanese di Terapia della Famiglia, de Milán, Italia.